Formar integralmente ingenieros en mecatrónica con amplio conocimiento multidisciplinario, que desarrolla, integra e innova diversas tecnologías en diferentes campos de la ingeniería relacionados con la automatización, la robótica, los procesos de manufactura, el control de procesos industriales y sistemas informáticos con el propósito de eficientar los procesos productivos y de servicios en un marco de sustentabilidad.
El aspirante al programa de la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica, deberán ser egresado de bachilleratos que incluyan las competencias básicas de físico-matemático, químico-biológico o áreas afines; además de tener:
Conocimientos:
- Algebra y Trigonometría
- Geometría Analítica
- Física General
- Química básica
- Inglés
Los interesados deberán tener facilidad y gusto por las ciencias exactas; teniendo particular interés en áreas como automatización, robótica, sistemas mecatrónicos, sistemas de manufactura, procesos industriales, instrumentación, electrónica e informática industrial o tecnología aplicada. Además, deberán tener:
Habilidades:
- Utilizar el razonamiento analítico
- Desarrollar pensamiento abstracto
- Dispone de destrezas lógicas y de análisis
- Manejar básicamente los equipos de cómputo
- Desarrollar trabajo autónomo y de investigación
Actitudes y valores:
- Integrarse a equipos de trabajo
- Manifestar una superación personal y búsqueda de la excelencia académica
- Tener la creatividad e iniciativa para optimizar procesos y equipos
- Actuar con ética y responsabilidad
- Manifestar compromiso de servicio en la mejora de su entorno
- Contar con conciencia cívica, nacional y social
- Diseña, controla y mantiene sistemas electro-mecánicos, hidráulicos y neumáticos, involucrando la conversión de energía entre sus diversas formas que permitan la automatización de procesos industriales enfocados a esquemas de producción eficientes.
- Analiza y planifica procesos de manufactura utilizando máquinas de control numérico (CNC), diseño y manufactura asistidos por computadora (CAD-CAM) para la fabricación de productos de alta precisión.
- Desarrolla y aplica sistemas robóticos inteligentes para optimizar procesos y tareas industriales.
- Desarrolla y aplica software en la integración de productos mecatrónicos para mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
- Conoce y aplica estándares y normas de sus áreas de competencia para el desarrollo de sistemas y productos certificados satisfaciendo especificaciones de confiabilidad, seguridad y sustentabilidad.
- Gestiona proyectos involucrando recursos humanos, materiales y energéticos, para la generación de valor en las organizaciones y ejerciendo liderazgo en equipos interdisciplinarios, con un enfoque de responsabilidad social
Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica se pueden desempeñar en los siguientes sectores productivos:
- Construcción.
- Energía.
- Manufactura.
- Minería.
- Servicios educativos.
- Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Su modalidad es por sistema de créditos.
Para más información visitar www.ugto.mx/admision
El plan de estudios del Programa de Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica está integrado por 50 unidades de aprendizaje, 46 obligatorias y 4 optativas, además de las actividades formativas (Área General y Área Complementaria). El programa tiene un total de 264 créditos, de los cuales 248 son obligatorios y 16 optativos.
- Primer Semestre
- Cálculo Diferencial
- Química Universitaria
- Álgebra Lineal
- Fundamentos de los Sistemas de Información
- Dibujo de Ingeniería
- Laboratorio de Mediciones
- Integración a la Vida Universitaria
- Segundo Semestre
- Cálculo Integral
- Electromagnetismo y Ondas
- Ciencia de Materiales para Ingeniería
- Estática
- Electrónica Digital
- Actividad del Área General
- Actividad del Área General
- Tercer Semestre
- Cálculo Vectorial y Multivariable
- Ecuaciones Diferenciales
- Programación en Ingeniería
- Termodinámica
- Probabilidad y Estadística
- Actividad del Área General
- Actividad del Área General
- Cuarto Semestre
- Métodos Numéricos
- Circuitos Eléctricos
- Dinámica de la Partícula
- Mecánica de Fluidos
- Optativa AD/AP
- Materia del Área General
- Actividad del Área General
- Quinto Semestre
- Mecánica de Sólidos
- Dinámica de Cuerpo Rígido
- Señales y Sistemas
- Circuitos Electrónicos
- Optativa de Especialidad
- Materia del Área General
- Actividad del Área General
- Sexto Semestre
- Análisis y Síntesis de Mecanismos
- Sistemas de Control
- Circuitos Integrados Lineales
- Fundamentos de Ingeniería Eléctrica
- Sistemas de Medición
- Materia del Área General
- Actividad del Área General
- Séptimo Semestre
- Sistemas Electrónicos de Potencia
- Diseño Mecánico
- Robótica
- Circuitos Hidráulicos, Neumáticos y Automatización
- Controladores Lógicos Programables
- Manufactura Avanzada
- Materia del Área General
- Octavo Semestre
- Microprocesadores y Microcontroladores
- Simulación de Sistemas Mecatrónicos
- Proyectos en Ingeniería
- Instrumentación Digital
- Control Industrial
- Actividad del Área General
- Noveno Semestre
- Aplicaciones de Sistemas Mecatrónicos
- Inmersión en el Ambiente Laboral
- Materia del Área Complementaria
- Actividades del Área Complementaria
- Optativa de Especialidad
- Optativa de Especialidad
Campus Irapuato-Salamanca, División de Ingenierías (DI)
Sede Salamanca
Domicilio: Carretera Salamanca – Valle de Santiago Km. 3.5 + 1.8; Comunidad de Palo Blanco; C.P. 37000; Salamanca, Gto.
Teléfono: (464) 647 99 40
Página Web Campus: www.irapuatosalamanca.ugto.mx
Página Web División:www.ingenierias.ugto.mx