Formar integralmente Licenciados en Ingeniero Agrónomo mediante el uso de tecnologías y métodos que les permitan generar proyectos de desarrollo rural para resolver problemas de la producción agropecuaria con perspectiva sostenible y responsabilidad social.
El aspirante al programa deberá tener Escolarización del Nivel Medio Superior: Preparatoria o bachillerato, preferentemente en las áreas de físico-matemáticas, químico-biológicas o su equivalente y tener conocimiento de Cultura General y Tecnologías de la Información.
Para más información visita www.ugto.mx/admision.
El plan de estudios (2015) está integrado por 50 unidades de aprendizaje con un total de 269 créditos; su modalidad es por sistema de créditos (áreas: general, básica común, básica disciplinar, profundización y complementaria); sus períodos escolares son semestrales; y la promoción a nuevo ingreso es durante enero y agosto respectivamente.
- Primera Inscripción
- Botánica
- Matemáticas
- Agrofísica
- Química
- Contexto Político, Económico, Social y Agropecuario
- Practicas Agropecuarias I
- Introducción a la Vida Universitaria
- UDA o Actividad del área general 1
- Segunda Inscripción
- Botánica Sistemática
- Uso, Manejo y Fertilidad del Suelo
- Uso y Manejo del Agua
- Bioquímica Vegetal*
- Agrometeorología
- Producción y Reproducción Pecuaria
- UDA o Actividad del área general 2
- UDA o Actividad del área Complementaria 1
- Tercera Inscripción
- Ingeniería del Riego
- Administración Agropecuaria
- Introducción a la Producción Vegetal
- Microbiología de Suelos
- Fisiología Vegetal
- Sistemas de Información Geográfica
- UDA o actividad del área general 3
- UDA o actividad del área Complementaria 2
- Cuarta Inscripción
- Entomología
- Maquinaria Agrícola
- Nutrición Vegetal y Fertirrigación
- Métodos Estadísticos
- Genética Básica
- Prácticas Agropecuarias II
- UDA o actividad del área general 4
- UDA o actividad del área Complementaria 3
- Quinta Inscripción
- Plaguicidas
- Fitopatología
- Manejo Integrado de Maleza
- Mejoramiento Genético de Plantas
- Metodología de la Investigación
- Producción de Cultivos Básicos
- UDA o Actividad del área general 5
- UDA o Actividad del área Complementaria 4
- Sexta Inscripción
- Producción de Hortalizas
- Agroecología
- Seminario de Titulación
- Desarrollo Rural Sostenible
- Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
- Prácticas Agropecuarias III
- UDA o actividad del área general 6
- UDA o actividad del área Complementaria 5
- Séptima Inscripción
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- Optativa
- UDA o actividad del área general 7
- UDA o actividad del área Complementaria 6
- Octava Inscripción
- Formulación y evaluación de proyectos
- Inocuidad y bioseguridad
- Agricultura protegida
- Agricultura sostenible
- Fruticultura*
- Prácticas Agropecuarias IV
- UDA o actividad del área general 8
- UDA o actividad del área Complementaria 7
- Novena Inscripción
- Práctica Profesional
Campus Irapuato-Salamanca, División de Ciencias de la Vida (DICIVA)
Domicilio: Ex Hacienda El Copal k.m. 9; carretera Irapuato-Silao; A.P. 311; C.P. 36500; Irapuato, Gto.
Teléfono: (462) 624 18 89
Página Web Campus: www.irapuatosalamanca.ugto.mx
Página Web División:www.diciva.ugto.mx