Slide backgroundSlide thumbnail

La Universidad de Guanajuato es la primera
Institución de Educación Superior en recibir una
acreditación Institucional por siete años por parte de
los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

CIEES Mejor educación superior


Resultado de un proceso de evaluación de 101 indicadores, 95 estándares de calidad y 400 niveles de cumplimiento, la Universidad de Guanajuato fue acreditada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) por 7 años, convirtiéndose en la primera institución de Educación Superior en obtener esta Acreditación Institucional.

¿Qué son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)?

Es un organismo externo a la Universidad de Guanajuato dedicado al aseguramiento de la calidad de programas educativos e instituciones de educación superior.

¿Qué hacen?

Impulsan la calidad de las instituciones de educación superior a través de evaluaciones a sus programas educativos, así como sus funciones institucionales y otorgan reconocimientos de acreditación.

funcion ciees

Están organizados de acuerdo con áreas de especialidad integrados por académicas (os), provenientes de Instituciones de Educación Superior de todos los estados del país:

  • Ciencias Agropecuarias
  • Ciencias Naturales y Exactas
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Sociales y Administrativas
  • Artes, Educación y Humanidades
  • Evaluación Institucional
  • Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • Ingeniería y Tecnología
¿Por qué evaluarnos mediante los CIEES?

Para obtener una opinión objetiva e imparcial sobre los esfuerzos realizados por la Universidad para mejorar la calidad de sus funciones encomendadas: docencia, investigación, vinculación, internacionalización y extensión de la cultura.

Este proceso inicia con una evaluación diagnóstica de:

  • Proyecto institucional
  • Gestión administrativa y financiera
  • Infraestructura y servicios
  • Gestión de la docencia
  • Gestión de la investigación
  • Gestión de la innovación
  • Gestión de la vinculación
  • Internacionalización
  • Gestión de la difusión de la cultura
  • Divulgación científica

Asimismo, tomando en consideración el contexto local e institucional, se consideran aspectos que regulan las actividades que realiza la Universidad como lo es el marco normativo.

¿Qué ventajas tiene realizar una evaluación CIEES?

  • Propiciar el mejoramiento en las IES, tanto en programas educativos como a nivel institucional.
  • Contar con una mirada externa, plural y objetiva.
  • Observar aspectos a mantener y mejorar.
  • Mejorar sustancialmente la gestión institucional.
  • Generar una autoevaluación de la gestión de las funciones sustantivas.
  • Propiciar acciones de continuidad, progresividad y adaptabilidad.
  • Fortalecer la gestión sustentable para el asegurar el desarrollo del rumbo académico y la cohesión institucional.

Utilidad de la evaluación y acreditación

  • Detectar buenas prácticas y acciones a mantener en el ejercicio de sus funciones orientadas a la internacionalización, vinculación, innovación, difusión de la cultura e investigación.
  • Promover la mejora de servicios administrativos y determinar si estos responden a las necesidades de estudiantes y personal académico.
  • Conocer, mantener y mejorar el uso de las instalaciones académicas como aulas, laboratorios, centros de cómputo, sean los adecuados para la ejecución de los programas educativos.
  • En la gestión de docencia, conocer las acciones enfocadas al apoyo de los programas educativos, así como su pertinencia a las necesidades del entorno.
  • Mejorar los servicios de apoyo académico como biblioteca, informáticos, cafeterías, deportivos y actividades extracurriculares; y que estos sean pertinentes y atiendan los requerimientos de las y los estudiantes.
  • Fortalecer el sistema de trayectorias escolares para el desarrollo de estrategias de apoyo a estudiantes a fin de asegurar su estancia detectando necesidades específicas.
  • Detectar áreas de mejora en los mecanismos de vinculación de la comunidad universitaria con los sectores económico y social.
  • Respecto del personal académico, fortalecer las políticas y criterios institucionales para el ingreso, promoción y permanencia; con el propósito de mejorar el perfil y habilidades en el aspecto disciplinario y pedagógico en las funciones de docencia e investigación.
  • Permite a las y los empleadores, conocer las áreas de oportunidad y elementos a mantener y fortalecer respecto de egresadas y egresados de los diversos programas educativos que en su conjunto responden a las necesidades del entorno.

grafico utilidad

Galería fotográfica


Subir