Autoridades universitarias aseguraron que seguirán las negociaciones para llegar a un acuerdo que beneficie a empleados y a más de 55 mil alumnos que se quedarán sin clases.
Autoridades universitarias aseguraron que seguirán las negociaciones para llegar a un acuerdo que beneficie a empleados y a más de 55 mil alumnos que se quedarán sin clases.
Investigadores y trabajadores académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) protestaron, en la entrada del campus Chamilpa, para demandar al rector Gustavo Urquiza, al gobernador Graco Ramírez y a la Secretaria de Educación Pública (SEP) que les paguen dos catorcenas, la segunda parte del aguinaldo, otras prestaciones diversas, y que se regularice los pagos a todos los trabajadores de esta universidad.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) no tiene recursos para el pago de la nómina de hoy, ni para el pago de las prestaciones de fin de año, aguinaldo y prima vacacional.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) no podrá pagar hoy, y conforme a su calendario, las tres catorcenas y el aguinaldo que tendría que ser depositado a una semana de que inicie el periodo vacacional en la máxima casa de estudios de la entidad.
A las universidades públicas que enfrentan problemas financieros hay que apoyarlas, afirmaron ayer los rectores de las instituciones más grandes del país, Enrique Graue Wiechers, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Tonatiuh Bravo Padilla, de la Universidad de Guadalajara, junto con el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda.
El nicolaita y ex Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero descartó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) vaya a responder por la crisis que enfrenta la máxima casa de estudios de la entidad.
A 18 días de que los sindicatos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) suspendieran clases, el Rector, Medardo Serna González, llamó a recuperar las actividades de la institución, comprometiendo el pago de los pendientes económicos que se arrastran con docentes y trabajadores administrativos.
El secretario de Gobierno, Adrián López Solís admitió que año con año, los presupuestos que elabora la autoridad estatal contemplan el déficit debido a que se hasta más de lo que ingresa a las arcas financieras de la entidad.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, calificó de inaceptable que existan universidades públicas en riesgo de subsistencia para el año 2018, debido a que presentan desequilibrios presupuestales y porque los recursos destinados a la educación superior son insuficientes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con recursos adicionales para apoyar este año a las universidades públicas en cinco entidades que presentan problemas financieros, señaló el subsecretario de Educación Superior,Salvador Jara.
El último cuatrimestre de este año ha sido particularmente difícil para los mexicanos. Han influido en esta situación, la incertidumbre financiera provocada principalmente por factores externos, los efectos de fenómenos naturales que impactaron varias regiones, además del enorme dolor por la pérdida de vidas y la urgente necesidad de atender a quienes perdieron su patrimonio, producto del trabajo de muchos años. Por ello, ha sido necesario asignar a los programas de reconstrucción una cantidad importante de recursos para la reparación de daños en la Ciudad de México y en estados afectados.
Las finanzas de las universidades públicas estatales están comprometidas por la carga que su pasivo laboral (pensiones) les representa, pues las 24 instituciones de educación superior que no han reformado su sistema de pensiones acumulan un pasivo de 357 mil 944 millones de pesos, esto según el reporte más reciente de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Sistema Nacional de Pensiones.
El SPAUAZ en conjunto con los sindicatos de otras universidades inmersas en problemas financieros gestionará recursos para el cierre de año en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tres de los cuatro sindicatos en la Universidad Michoacana, han manifestado su enojo ante la situación por la que se atraviesa. Las organizaciones mayoritarias como son el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) y el de profesores, han tomado la determinación de juntar esfuerzos en pro de la presión y la protesta en busca de que ningún trabajador se quede sin recibir de manera completa, la segunda quincena de octubre.
Con carácter de urgente, el rector Medardo Serna González ha hecho este día un llamado a los medios de comunicación para dar un anuncio sobre la situación en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
La Secretaría de Educación Pública (SEP), ha negado el recurso extraordinario a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por ello, no existe recurso financiero para solventar la segunda quincena del mes de octubre para los docentes, administrativos y funcionarios de la UAZ.
Preocupa a los cinco Rectores de las Universidades Autónomas de Nayarit, Morelos, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, la respuesta de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el sentido de que continuarán las gestiones ante la Secretaría de Hacienda (SHCP), en la búsqueda de obtención de recursos extraordinarios para las instituciones de educación superior que se encuentran en una crisis de insuficiencia financiera.
La administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no cuenta por el momento con el recurso extraordinario solicitado a las autoridades federales para solventar el pago de la quincena de este martes 31 de octubre, para los trabajadores, académicos y funcionarios de la institución.
Zacatecas. Sin respuesta efectiva de la SEP a la petición de dinero extraordinario para la máxima casa de estudios
Lascuráin de Retana No. 5, Col. Centro C.P. 36000
Guanajuato, Gto., México
Tel: +52 (473) 732 00 06
webugto@ugto.mx