om ugto ugLeón, Gto., a 14 de marzo de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y con la finalidad de abordar el feminismo y la lucha que han realizado las mujeres para acortar la desigualdad social ocasionada por la hegemonía del hombre; el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) fue sede del debate titulado "8 de marzo Día Internacional de las Mujeres: procesos históricos, avances, retrocesos y agendas pendientes desde una perspectiva interseccional y decolonial".

Este evento fue organizado por la Dra. Teodora Hurtado Saa, quien es profesora-investigadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la UG. En este acto se contó con la participación de mujeres provenientes de otros estados de la República Mexicana con estudios de género en sus etapas de posgrado.

Para iniciar la Dra. Rocío Arreguín Moreno, profesora de la Universidad de Sonora presentó los resultados del estudio "mujeres disruptivas en Sonora", donde describió las características de alcaldesas que han gobernado municipios de la entidad federativa ya mencionada.

Señaló que una mujer disruptiva es aquella que rompe o interrumpe la manera tradicional de ejecutar algo para sí misma, familia, trabajo y/o profesión. En ese sentido las mujeres han sido menospreciadas por ocupar cargos públicos, ya que es difícil entender que se encuentren en puntos estratégicos de mando. Las mujeres por mucho tiempo han sido calladas y son consideradas ajenas al poder; por ende, una mujer disruptiva se encuentra dentro de la política ya que rompe un dogma social.

Su estudio analizó el caso de cuatro mujeres del estado de Sonora que consiguieron ocupar una presidencia municipal. Los resultados arrojaron que las alcaldesas se autodenominan desde su niñez como mujeres inquietas, con poca vergüenza, rebeldes, indisciplinadas y destacadas académicamente; por lo que lograban romper el estereotipo de una niña tranquila y callada que busca la sociedad.

Para finalizar, recalcó que estas alcaldesas sufrieron violencia mientras ocupaban su cargo de elección. Esta violencia era ejercida por partidos opositores, bandas criminales, familia, pareja (expareja), compañeros de trabajo, funcionarios públicos, fuerzas militares e incluso medios de comunicación.

Por su parte la Dra. María Aldana Barahona, proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) narró acontecimientos históricos de los pueblos indígenas de América Latina y los avances legislativos en materia de Derecho Nacional e Internacional obtenidos a partir de movimientos sociales feministas indígenas.

Explicó que a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, se desarrolló una revolución jurídica que adaptó fundamentos legales que reconocían un sistema pluricultural. Este fue un proceso histórico que reconocía los derechos de las mujeres indígenas por medio de tratados internacionales, lo cual promovía que las legislaciones locales realizaran reformas que permitieran y garantizaran derechos de este sector vulnerable.

Resaltó que en los últimos 30 años se ha obligado al estado a reconocer estos derechos debido al empuje de movimientos sociales, ya que anteriormente era un sector de la población prácticamente invisibilizado.

Con este debate la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la UG, da por terminada su participación en la agenda universitaria 8M. Sin embargo, refrenda su compromiso de difundir trabajos de investigación feministas que promuevan reconocer y acortar las desigualdades sociales.

Subir