accesible icon

ug-simposio-biofisicosocialLeón, Gto., 17 de octubre de 2012. Abordar la investigación en forma integral, con la participación de diferentes disciplinas, es la forma de detectar los factores que inciden en las enfermedades metabólicas y es la manera de encontrar vías de prevención y tratamiento a trastornos como la diabetes mellitus, coincidieron en señalar participantes del "Simposio Biofísicosocial", que asistieron al último día  de los trabajos realizados en el Auditorio Ibargüengoitia, de la Sede Forum del Campus León.

La Dra. María Eugenia Garay, Directora del Departamento de Ciencias Médicas, señaló que el Simposio dio un panorama de lo que se está haciendo  en cuanto a investigación y como colaborar entre las diferentes áreas del conocimiento.

Por su parte, el Dr. Mauricio Díaz Muñoz, del Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, al abordar los ritmos biológicos dijo que éstos van a repercutir en la fisiología y en el metabolismo, por lo cual si son alterados podemos tener alteraciones metabólicas.

Señaló, que esta relación es dual, ya que si  alteramos el metabolismo, también podemos alterar el reloj biológico. Puso como ejemplo, cuando los ritmos biológicos se modifican por horarios nocturnos de trabajo, lo cual conlleva a alteraciones metabólicas que eventualmente pueden repercutir con ganancia de peso u obesidad.  Por ello, señala que es importante dormir y comer a unas horas definidas, acordes al ritmo propio de nuestro organismo.

En tanto, el Dr. Rodolfo  Guardado Mendoza, de la División de Ciencias de la Salud, presentó una investigación en la cual se establece que durante el curso natural de la diabetes van apareciendo alteraciones en órganos y tejidos que son claves  para detectar esta enfermedad en el páncreas, las cuales aparecen en etapa temprana y no cuando la persona tiene la enfermedad.

Por lo cual señala que es importante buscar estrategias de detección temprana para poder implementar intervenciones mucho más efectivas, porque estaremos atacando etapas más tempranas de las alteraciones orgánicas.

En otra conferencia, el Dr. Arturo Vega González, de la División de Ciencias e Ingenierías, presentó el desarrollo de un dispositivo electrónico que permite el registro continúo de la actividad física.

“La idea es evaluar la actividad física o actividad funcional o ambas, para poder  extender y conocer no solo lo qué hace el sujeto bajo estudio, sino cómo lo hace, qué hace y más allá a lo largo del día cómo se comporta su actividad”.

El dispositivo que ha sido probado en pacientes con apoplejía, se aplicaría en procesos de rehabilitación para saber si el paciente está haciendo el ejercicio indicado; si se está recuperando antes y después de la terapia, o si hay otras alteraciones que están afectando su bienestar.

Por su parte el Dr. Juan Manuel Malacara Hernández, en conferencia magistral, habló de cómo fue relacionando en sus investigaciones médicas aspectos antropológicos y de la física, así como la  manera de asumir con una proyección social las enfermedades metabólicas como la diabetes.

Destacó la importancia de que el médico se acerque al paciente de una manera adecuada para que tenga una adherencia al tratamiento, pues de esto depende una evolución satisfactoria. "Por lo cual el aspecto conductual se tiene que trabajar, su dieta y régimen de ejercicio".

Por otra parte, señaló que la menopausia tienen síntomas muy severos en algunas mujeres y en otras son inexistentes, lo cual se da entre otros factores por la cantidad de hormonas, pero más aún, por el entorno psicológico, familiar y social.

Señala que en 2002 examinó mujeres, de Guanajuato, de Yucatán y de Coahuila en áreas rural y urbana y encontró como los principales determinantes de la aparición de los síntomas aquéllos factores sociales. Señala que en área rural hay más síntomas físicos como psicológicos.

Advierte del riesgo de mujeres en la menopausia que presentan depresión y ansiedad, lo cual ocasiona subir de peso. Esto aunado al estrés son  factores importantes para el desarrollo de resistencia a la insulina.

Por ello, recomienda que el sector de salud refuerce la atención en mujeres de 50 años, porque es importante que ellas entiendan su nuevo rol social y su situación familiar, dado  que, por ejemplo, el síndrome del nido vacío es un factor que aumenta la ansiedad.

En la última conferencia del día, el Dr. Tarik Torres de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, abordó el tema “el cuerpo humano, signo y símbolo y de acuerdo a lo programado la Dra. María Eugenia Garay, clausuró el evento.

buzon ug
buzon ug
buzon ug
buzon ug
buzon ug
buzon ug
Subir